Creencias limitantes

Creencias limitantes

¿Qué son las creencias limitantes? Y porqué no debes creer en ellas. En este artículo descubre el mal uso que se hace en el coaching mainstream.

La falacia de las «creencias limitantes» y el mainstream del coaching.

Es bien sabido que todos tenemos creencias y preconcepciones. Esto no está mal, es más, tiene un sentido evolutivo. Si mi abuelo me dijo que ir en moto es peligroso porque su hermanó se quedó en silla de ruedas, es bastante probable que yo le tenga cierto miedo o respeto a ir en moto. Si una persona que amamos o respetamos nos inocula cierto miedo, nosotros estaremos sesgados respecto a ese tema en concreto. Entonces, ¿es esto malo? Sí y no.

Por una parte, está bien que tengamos ciertos sesgos ya que, efectivamente, ir en moto es bastante peligroso. Pero también es cierto que, si hacemos un análisis racional y desapegado, llegaremos a la conclusión de que no es sano estar sesgado ad infinitum. Así que, si yo lo valoro y sopeso los pros y contras, quizás sí que es inteligente que aprenda a ir en moto, pero sin desestimar los consejos que en su momento me dio mi abuelo.

Quizás estás leyendo este artículo y pienses: “vale, pero ¿esto qué tiene que ver con el coaching?”. Pues según lo que dice el Dr. Ravier en este vídeo, NADA. Las creencias limitantes no tienen nada que ver en el coaching “genuino” (tal y como él lo define).

Por una parte, puede que la creencia limitante del cliente no interfiera para nada en la sesión que se está dando. Puede que el coach detecte una creencia en el cliente que realmente no existe. Puede que tanto coach como cliente detecten ciertos sesgos que los lleven a correlaciones erróneas. Por ejemplo, una de las creencias que se suele utilizar es la de la “abundancia y la riqueza”. Muchos coaches mainstream les dicen a sus clientes que no logran una vida de riqueza porque tienen preconcepciones muy arraigadas. Este tipo de análisis simplistas solo generan expectativas y ansiedades que no benefician a nadie.

En conclusión, hay creencias buenas y hay creencias malas. Hay creencias que les funcionan a unos, pero no a otros. Puede que el coach detecte creencias donde no las hay. Puede que el cliente tenga creencias que él tendrá que solucionar internamente… Pero lo más importante es que el coach genuino no debe transferir ni incorporar análisis mainstream en sus sesiones, ya que entonces estará aplicando metodologías ineficientes y poco éticas. En este corto vídeo, el Dr. Ravier nos cuenta su opinión sobre las creencias limitantes, utilizando su tono desenfadado, pero a la vez tajante.

Puedes ver el video aqui.

SI TE SUSCRIBES SABRÁS...

  • Cuál es el conocimiento que empuja el mundo
  • Cómo liderar de forma natural
  • Las habilidades que hay que tener para ser un Coach radical
  • Cuando ocurrió el terremoto académico a escala científica en el coaching
  • La mafia e industria de los certificados de coaching.
  • La responsabilidad epistémica
  • Fundamentos científicos para crear y potenciar equipos.
  • A dónde nos lleva la evolución del Coaching
  • Los mitos de la ayuda que destruyen tus sesiones.
  • Las 4 meta-competencias para ayudar sin transferir.
  • Cómo resolver problemas complejos.
  • Por qué tenemos empresas en lista de espera.
  • Y mucho más…

FORMA PARTE DE LA

EVOLUCIÓN DEL COACHING