La función empresarial en Steve Jobs

La función empresarial en Steve Jobs

¿Qué es la función empresarial? ¿Quién ha definido y utilizado este concepto? Y, por otra parte, ¿quién fue Steve Jobs y qué tiene que ver con la función empresarial? Antes que nada, definamos los términos que vamos a utilizar.

Según el catedrático de economía política Jesús Huerta de Soto, la función empresarial consiste básicamente en descubrir y apreciar las oportunidades de alcanzar algún fin o, si se prefiere, de lograr alguna ganancia o beneficio, que se presentan en el entorno, actuando en consecuencia para aprovecharlas. En el 2019, el mismo Dr. Ravier presentó una charla en el Congreso de Economía Austríaca en Viena en la que profundizó entorno este tema, mencionando algunos autores que ya definieron y matizaron la función empresarial en sus investigaciones científicas.

En resumidas cuentas, lo que el profesor Huerta de Soto y los autores que menciona el Dr. Ravier en su investigación científica nos dicen es que la figura del empresario está directamente ligada al proceso de descubrimiento. El empresario conecta demanda no cubierta con oferta que aún no existe. La función empresarial va más allá de la creación de la riqueza, sino que está ligada a la creatividad, a la generación de oportunidades y procesos antes inexistentes. El empresario es un ente coordinador que aúna trabajadores con rangos intermedios, proveedores con clientes y consumidores. El empresario trabaja en el mercado, pero a la vez lo transforma gracias al proceso de destrucción creativa en la que una nueva disrupción elimina procesos anteriores, pero a la vez genera nuevos.

Quizás ahora te estés preguntando… “¿Qué tiene que ver la función empresarial con Steve Jobs”?

En esta charla distendida entre Daniel Becerra y Leonardo Ravier, ambos reflexionan entorno la figura de Steve Jobs, con sus luces y sus sombras, pero con una incansable búsqueda de creatividad empresarial que cambió las reglas del juego en el mercado tecnológico.

Puedes ver el video aquí.

SI TE SUSCRIBES SABRÁS...

  • Cuál es el conocimiento que empuja el mundo
  • Cómo liderar de forma natural
  • Las habilidades que hay que tener para ser un Coach radical
  • Cuando ocurrió el terremoto académico a escala científica en el coaching
  • La mafia e industria de los certificados de coaching.
  • La responsabilidad epistémica
  • Fundamentos científicos para crear y potenciar equipos.
  • A dónde nos lleva la evolución del Coaching
  • Los mitos de la ayuda que destruyen tus sesiones.
  • Las 4 meta-competencias para ayudar sin transferir.
  • Cómo resolver problemas complejos.
  • Por qué tenemos empresas en lista de espera.
  • Y mucho más…

FORMA PARTE DE LA

EVOLUCIÓN DEL COACHING